Porque es un Centro de calidad
Porque tiene respuesta a tus necesidades formativas
Porque es un centro de referencia en la formación de ciudadanos y de profesionales
El 10 de abril de este año se ha celebrado en el centro la Jornada de la Ciencia y la Cultura, con una amplia variedad de talleres y actividades elaboradas y preparadas por los Departamentos didácticos del centro.
Además, los profesores y profesoras de los Grados de Formación Profesional han abierto sus talleres a la visita de los alumnos y alumnas de ESO y Bachillerato.
También se han podido admirar los trabajos que han realizado para certámenes o reuniones científicas, los alumnos de ESO y Bachillerato, así como las realizaciones que se hacen en el aula ATECA.
Muchos a todos por participar en esta interesante jornada.
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha quiere visualizar el legado de muchas mujeres de nuestra tierra. Para ello, ha organizado una actividad en la que se han creado obras de arte en diversos soportes y técnicas, que nos informan sobre la obra de este elenco de mujeres, como Amalia Ávila, Concha Peña Pastor, o Sara Robisco.
El proyecto lo han desarrollado alumnos de 1º de ESO, de la materia de Proyectos de Artes Plásticas. y lo ha dirigido Carolina Paniagua.
El resultado se puede visitar en el vestíbulo del centro.
La visita a La Pontezuela comenzó con el visionado, en inglés, del proceso de producción de aceite de oliva en la biblioteca del centro. De este modo los alumnos fueron familiarizándose con la actividad.
La Pontezuela está ubicada en Santa Ana de Pusa, en la comarca de la Jara, enmarcada en un paisaje primaveral colmado de flores y distintas tonalidades de verde.
Nos esperaba una presentación en 3D del origen y el cultivo de los olivares.Comenzamos examinando un olivo realizado por un maestro fallero, con las cuatro estaciones recreadas entre sus ramas, soportado por la base real de un árbolde más 400 años.
Después, nos desplazamos a la exposición interactiva sobre El Olivar: libros mágicos, murales cambiantes, juegos de memoria, la estructura de la almazara…. Y por fin, la actividad más esperada, la cata de aceite.
Con luz tenue, para potenciar el sentido del gusto, distinguimos los distintos tipos de aceituna, sus maridajes y usos.
Después nos esperaba una actividad impactante, un cortometraje, con gafas de realidad virtual, para aprender sobre el origen romano del cultivo de olivares en La Jara.
Poco después nos dirigimos a un olivar cercano, para contemplar “in situ” los árboles. Y para cerrar el proceso, nos despedimos observando la almazara en su interior, y los impresionantes tanques de envasado de aceite, contenido con nitrógeno, para evitar la oxidación.
Almazara La Pontezuela: una visita muy recomendable para todos los alumnos que quieran conocer mejor nuestra zona, los procesos productivos y, mejorar a la vez, su conocimiento de la lengua inglesa.
Este fin de semana Carolina Paniagua Gutiérrez, profesora de EPVyA de nuestro centro participó en el Congreso de Educación que organiza la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, y que tuvo lugar en Toledo, en las instalaciones del centro cultural El Greco, los días 28 y 29 de marzo de 2025.
Su ponencia tuvo por título Hagamos del instituto un espacio habitable, y habló a los presentes sobre las realizaciones del proyecto, que en algunos casos se remontan a 2013, como el Mapasillo, el cubo anamórfico, el mural dedicado a Rosalyn Franklin, pionera en el descubrimiento de la doble hélice del ADN cuyo trabajo quedó en el olvido, el mural AakashInhalani, o el reciclaje de embalajes para el aislamiento e insonorización de espacios del centro.
Carolina Paniagua expuso la necesidad de elaborar proyectos de este tipo para fomentar la creatividad del alumnado, hacer a este partícipe y protagonista de la vida del centro y de su propio proceso de formación, además de la creación de lazos de convivencia a través de la cultura, el arte y el conocimiento, en favor de una habitabilidad del instituto. Animó a los presentes, en su casi totalidad docentes de Primaria y Secundaria a iniciar este tipo de proyectos para la comunidad escolar.
Queremos agradecer a Carolina todo su esfuerzo y dedicación y animarla para que siga trabajando en beneficio de sus alumnas y alumnos, de todo el centro y de nuestra ciudad.
El 28 de marzo los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato de nuestro centro visitaron: