Porque es un Centro de calidad
Porque tiene respuesta a tus necesidades formativas
Porque es un centro de referencia en la formación de ciudadanos y de profesionales
EL IES JUAN ANTONIO CASTRO LOGRA DOS TERCEROS PUESTOS
Un año más el IES Juan Antonio Castro ha tenido representación en la IX Olimpiada de Filosofía de Castilla la Mancha con el tema de “Los cuidados: el cuidado de sí, el cuidado del otro, el cuidado del medio ambiente”.
Tras pasar la selección entre los institutos participantes de toda la Comunidad de Castilla la Mancha, dos alumnas de nuestro Centro participaron en la Final de esta Olimpiada que se celebraron los días 20 y 21 de febrero en Alcázar de San Juan, Ciudad Real.
Las dos alumnas, MARÍA JURADO SERREJÓN de 2ºBachillerato HCT y SÍNAÍ OVONO NSUE de 1ºBachillerato HCS, participaron en las modalidades de Disertación Filosófica y Fotografía Filosófica respectivamente.
Tras una nueva prueba de disertación para María y una gran defensa de su trabajo por parte de Sinaí, ambas pasaron a la Gran Final donde se alzaron, las dos, con el TERCER PUESTO en ambas modalidades.
MUCHAS FELICIDADES A NUESTRAS ALUMNAS
Nuestro alumno de 2º de Bachillerato HCT, Marco del Olmo Peña ha quedado clasificado en tercer lugar en la VIIª Olimpiada de Geografía que organiza la UCLM cada curso. El equipo del IES Juan Antonio Castro estaba compuesto por Marco del Olmo, de 2º Bachillerato HCT, y por Candela Lizcano Serrano y Yaiza Nieto Puente, ambas de 2º Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Los tres fueron preparados para este evento por su profesor de Geografía Nicolás García Galán.
En esta edición participaron 70 alumnos de 12 centros de nuestra comunidad.
El curso pasado, 2023 / 2024 nuestro alumno Ignacio Ibáñez logró clasificarse para la final nacional de Sevilla.
Se presenta el proyecto de dirección del solicitante D.LUIS BOUÉ MONJE para el IES Juan Antonio Castro.VISUALIZAR PROYECTO DE DIRECCIÓN IES JUAN ANTONIO CASTRO
Siete alumnos de nuestro centro han presentado en la reunión científica que cada año realiza la asociación MeridIES, un proyecto titulado Máquinas de guerra y asedio en las Edades Antigua y Medieval. Este curso la reunión se llevó a cabo en la localidad pacense de Olivenza.
Nuestro equipo estaba formado por los alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias Carmen Acosta Requena, Mario Eduardo Georgiu e Ignacio Vázquez Iniesta, que se encargaron de elaborar la parte relativa a los aspectos físicos y técnicos de las máquinas de asedio, como la catapulta, el onagro o la torre de asalto; por su parte, la relación de asedios y sitos históricos en las que se emplearon las armas estudiadas corrió a cargo de Eva Cuadrado, de 2º ESO B, y de Juan FcoYébenes Machuca y Pablo Amando Marcano, de 4º ESO B, junto a Luis Cuadrado, de 4º ESO C. Entre todos ellos elaboraron el panel que se muestra en esta nota y un powerpoint que se presentó en la reunión, por la mañana. Por la tarde, se presentó el panel ante el resto de alumnado y profesorado.
En este enlace se puede acceder al powerpoint que se ha elaborado para la presentación ante los asistentes a la reunión. Hasta un total de 72 proyectos se mostraron con la participación de IES de Badajoz, Cáceres y Salamanca, además del nuestro.
Las Reuniones científicas de MeridIES se realizan en Extremadura desde hace 27 cursos, y reúnen a alumnas y alumnos de varias provincias españolas.
PANEL DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO REALIZADO EN NUESTRO CENTRO (Click para ampliar)
Descargar Presenetación de Diapositivas : PRINCIPIO FÍSICOS DE LAS MÁQUINAS DE ASEDIO